Hoy en día, la igualdad de género es un tema bastante
importante a trabajar, ya no solo en la escuela sino en el día a día del hogar
de cada familia. Aunque es cierto que muchos padres no saben cómo inculcarles
esa igualdad en casa o simplemente no le dan importancia. Por eso hoy he
decidido escribir este post, en el que os muestro tres cuentos infantiles que
creo son muy interesantes para leer, ya no solo los niños sino también muchos adultos,
en ellos se trata la igualdad de género en diversos contextos.
Muchos maestros los ponen como lecturas obligatorias del
curso, o incluso los recomiendan en las tutorías con los padres. Están en
cualquier librería o incluso en Amazon, cualquiera puede tener acceso a ellos,
no está restringido a la escuela.
Bajo esta historia fabulada subyacen cuestiones como un
superficial culto a la imagen, o la crítica a una sociedad que predestina el
futuro de sus individuos y los clasifica en función de su género. Pero, sobre
todo, es un canto a la libertad y la igualdad, ilustrado con los dibujos de
Nella Bosnia, que potencian el mensaje del texto a base de figuras realistas y
colores vivos. Un relato para poner en valor el rol femenino, erradicar los
estereotipos sexistas y la discriminación, para cambiar mentalidades y
construir un mundo mejor.
En segundo lugar,
el de Arturo y Clementina, en este cuento se da una de las formas de violencia
más dañina entre las parejas, aquella que a través de la descalificación y
desmedro del otro va disminuyendo y liquidando la autoestima del que es
agredido. Una de las cosas más interesantes que plantea el cuento, es la
formación de identidad, el conocerse y respetarse tal cual uno es, de manera de
evitar adaptarnos a otro o a otra situación anulando la propia identidad y
personalidad.
Y por último el
de Mercedes quiere ser bombera, en este cuento, la clase de la señorita Montse
se convierte en un improvisado foro de debate en el que cada niño expresa su
opinión ante el comentario sexista de uno de los alumnos, convencido de que las
chicas no pueden ser bomberas. La autora aprovecha esta pequeña anécdota para
plantear al pequeño lector una reflexión en torno a ideas preconcebidas y
tópicos sexistas aún presentes en la sociedad, con la intención de conducirle a
la conclusión de que las diferencias de género no implican ni deben traducirse
en diferencias sociales.
Como ya he dicho, son unos cuentos muy interesantes, los
recomiendo cien por cien, se leen enseguida, pero transmite un mensaje muy
importante.
Estos cuentos permiten hacer a los alumnos reflexionar sobre
la necesidad humana de conocerse y respetarse a uno mismo para luego poder,
entonces, buscar a otro que nos complemente y que jamás nos anule. Todos somos
iguales.
Hagamos que la próxima generación estudie la desigualdad de
género como parte del pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario