jueves, 12 de abril de 2018

En la educación actual falla TODO


Hace unas horas, mientras estaba esperando el autobús, decidí echar un vistazo a las redes sociales, en concreto a Facebook, y vi un artículo acerca de la educación actual que me llamó mucho la atención. Era un artículo sobre Boris Mir, en el que como título, en grande, ponía “los exámenes deberían contar solo un 20% de la nota final”, algo que actualmente en España suena muy impactante. Tras leer el título, he visto que debajo había una pequeña frase que resumía la conclusión a la que había llegado este hombre, “en la educación actual falla TODO”.

Viendo que al bus aún le quedaba un buen rato para llegar a la parada, me dispuse a continuar leyendo este artículo. Dice Boris Mir que la principal función de la escuela no es preparar a los chavales para sacar buenas notas en Selectividad sino para «enseñarles a que desarrollen competencias para la vida», algo con lo que estoy totalmente de acuerdo, aunque, como bien se conoce, eso no es lo que realmente ocurre. Todos en algún momento hemos sido testigos de que esta afirmación por muy razonable que pueda parecer no es real. La inmensa mayoría de los que estamos en la universidad hemos vivido segundo de bachillerato, y sabemos que ahí, uno no iba a aprender y mucho menos a disfrutar aprendiendo, sino a prepararnos para un examen que, según los profesores, los padres y el gobierno de este país, era el más importante de nuestra vida, el “EXAMEN” con mayúsculas, el que decidiría nuestro futuro. Todos los días teníamos seis asignaturas de una hora aproximadamente, en la que el profesor era capaz de pronunciar la misma palabra más de 15 veces: SELECTIVIDAD!!; esa a la que muchos temían.


En mi opinión, un sistema educativo que se centra solamente en un examen no es un buen sistema, puesto que no hay educación, aprendizaje o transmisión de conocimiento, simplemente memorizar unos contenidos concretos sin un contexto, que no sirven para nada y que como todos sabemos tras vomitarlo en el examen te olvidas de ellos.

De ahí que Mir concluya que hay que replantearse un cambio de sistema educativo, afirma que la docencia estandarizada ya no tiene ningún sentido.

Un término muy importante que menciona Boris es el de educación personalizada, este es el tipo de educación en el que los niños aprenden a su ritmo en un mismo aula, o entorno de aprendizaje como él los llama, donde varios profesores dan clase juntos y donde el tiempo se adapta al temario. Llegar a este modelo de educación es muy complicado, pero no imposible, solo es necesario querer cambiarlo, y abrir nuestra mente a nuevas posibilidades y a nuevos métodos. El sistema educativo también debería cambiar, pero eso ya no está en nuestras manos, es cuestión del gobierno de cada país, deberíamos intentar cambiar nuestra manera de enseñar aula por aula, cada uno aportando su granito de arena hasta que se cree esa gran montaña que obligue a realizar ese gran cambio que necesita nuestro sistema educativo; con esfuerzo y perseverancia las cosas pueden llegar a cambiar.

Adjunto aquí la noticia por si estáis más interesados en este artículo:
http://www.elmundo.es/baleares/2018/04/10/5acc62cc22601dcf6a8b4636.html
También la página web de Boris Mir:
http://bmir.lamiradapedagogica.net/2016/es/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ScolarTIC

Hola a todos, hoy vengo a hablaros a cerca de ScolarTIC.  Es una web para maestros, en la que se imparten cursos de manera gratuita para l...